Asesoría Individual

0
1702
Asesoría Individual
¡Asesoría personalizada para tu idea de negocio!
Aula Virtual MEP

Te presento los diferentes temas que podrás elegir para el desarrollo de tus dos asesorías personalizadas como parte del Curso Presencial “Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú” de MiEmpresaPropia

"Cada negocio es único, cada emprendedor es especial."

En MiEmpresaPropia hemos aprendido que todo nuevo emprendedor necesita una orientación integral inicial para poder iniciar su negocio de manera segura. Es por ello que dentro del CURSO PRESENCIAL MIEMPRESAPROPIA hemos incluido sin costo adicional el servicio de ASESORÍA INTEGRAL PERSONALIZADA.

A continuación nos gustaría brindarte un adelanto de como funciona este servicio:

Una vez que formes parte de nuestra comunidad de alumnos en MiEmpresaPropia podrás enviarnos un correo resumen sobre tu negocio, tus interrogantes y las aspiraciones que tienes para el futuro. Si lo deseas puedes solicitar nuestro FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE ASESORÍA para que puedas llenar toda la información necesaria para poder brindarte la asesoría para tu proyecto empresarial.

¿Cómo te ayudará la ASESORÍA INTEGRAL PERSONALIZADA?

Te presentamos una introducción con los principales temas que desarrollaremos durante esta parte del programa. Nosotros hemos dividido la asesoría en cinco principales temas de evaluación. Sin embargo, esto no excluye de que podamos tocar otro tema diferente de acuerdo a tus necesidades.

CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN

¿Qué tipo de empresa debes crear?

Si vas a iniciar un negocio pequeño en donde tus clientes serán exclusivamente personas te podemos recomendar iniciar tu proyecto como PERSONA NATURAL CON NEGOCIO, en cambio si tienes expectativas de crecimiento a corto plazo y vas a ofrecer servicios tanto a personas como empresas es recomendable constituir un negocio como PERSONA JURÍDICA.

Existen muchas otras variables que evaluaremos contigo para determinar la modalidad más adecuada para tu nuevo negocio. Incluso si eliges PERSONA JURÍDICA tienes varias opciones como EIRL, SA, SAC o SRL. En el Aula Virtual puedes descargar los modelos de actos constitutivos (minutas) y puedes pedir a nuestro equipo que te ayude a llenarlas para que luego las puedas presentar en una notaría y registros públicos.

¿Cuales son los pasos para formalizarme?

Una vez que hayas elegido el tipo de empresa para tu negocio será necesario que realices algunos de los pasos siguientes. En MiEmpresaPropia te apoyaremos en cada uno de ellos:

Trámites legales: Si eliges un negocio como PERSONA NATURAL CON NEGOCIO no tendrás que realizar ningún trámite aquí pero si constituyes tu negocio como PERSONA JURÍDICA será necesario realizar varios trámites en la notaría y registros públicos.

También en el Aula Virtual puedes descargar todos los formulario con ejemplos llenos como: Búsqueda de nombre, reserva de nombre , acto constitutivo, escritura pública, inscripción en registros públicos, pagos registrales, notación de inscripción y testimonio de la empresa.

Tanto en la clase de CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN como en la ASESORÍA PERSONALIZADA elegiremos cual es la mejor modalidad para tu negocio (Persona Natural, EIRL, SA, SAC o SRL) y te explicaremos en detalle como realizar y llenar todos los formularios para constituir tu negocio.

MERCADO Y CLIENTES

¿Podemos mejorar tu idea de negocio?

Ya sea que vas a abrir un bodega, un restaurante, una agencia de viajes o una empresa de exportación e importación debes tener en claro la respuesta a dos preguntas fundamentales: ¿Quiénes serán mis clientes? ¿Cómo tu producto o servicio satisface sus problemas y/o necesidades?. Estas dos preguntas se fundamentan en el concepto de CREACIÓN DE VALOR (Diferenciación) y es la clave que diferencia a proyectos exitosos y los que fracasan. Para ello te trabajamos con una hoja muy simple de trabajar conocida como Lienzo del emprendedor (Modelo Canvas) la cual puedes descargar de Aula Virtual y pedir a nuestro equipo que lo revise. Te recomendamos revisar la clase IDEAS DE NEGOCIO del Aula Virtual.También en la ASESORÍA PERSONALIZADA podremos revisar y darte sugerencias para mejorar tu idea de negocio.

¿Conoces realmente a tus clientes?

Es importante entender que lo que tu piensas que tus clientes quieren no necesariamente será verdad. Es importante como emprendedor tener el “instinto” de ver potenciales oportunidades y necesidades en nuestros futuros clientes pero será necesario usar herramientas para comprobarlos tantos antes como después de iniciado el negocio. En el Aula Virtual encontrarás modelos de encuestas, formatos de cliente incógnito, proceso de “Focus Group” y otras modalidades las cuales las puedes revisar con nuestro equipo para poder implementarlas. Sería una buena idea si le das un vistazo a la clase de ESTUDIO DE MERCADO del Aula Virtual

Adicionalmente debes aprender a mantener una relación a largo plazo con tus clientes para ello hemos preparado algunas técnicas y herramientas en internet para que puedas implementar un sistema para administrar a tus clientes conocido como CRM. Para ello puedes revisar la clase RELACIÓN CON EL CLIENTE.

En la ASESORÍA PERSONALIZADA podremos trabajar contigo las diferentes plantillas y herramientas para que realices tu Estudio de Mercado, de tal forma que puedas implementar tu sistema de Relación con tus clientes (CRM).

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

¿Cómo administrar la información de tu nuevo negocio?

Tanto en el Aula Virtual como en la asesoría te explicaremos el uso de varias herramientas gratuitas para la gestión de tu negocio como: Modelos de gestión elaborados por nosotros en EXCEL, herramientas en línea como Asana, Zoho CRM, MyERP, MailChimp, Wufoo o Caja Rápida. En las clases, verás de manera práctica cómo utilizar estos SISTEMAS DE GESTIÓN, además puedes reforzar lo aprendido en las sesiones, ingresando a nuestra AULA VIRTUAL para luego poder intercambiar ideas en la asesoría.

¿Cómo se lleva la contabilidad y el pago de impuestos?

En el momento que solicites tu Ficha RUC (Registro Único del Contribuyente) y Clave SOL debe elegir el régimen tributario más apropiado para tu negocio. Si eres una Persona Natural o EIRL, vas a vender solo a personas y con expectativas de venta no mayores a S/. 30,000 mensuales puede que te convenga elegir el Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado) en el cual no llevas contabilidad y tus impuestos serán menores que otros regímenes.

Si vas a vender también a empresas, vas a tener que emitir facturas y por tanto será necesario que pases al Régimen Especial, siempre y cuando tus ventas no superen los 150 UITS ( S/. 577,500). La ventaja de este régimen es que si bien pagas IGV al igual que el Régimen General, tu impuesto a la renta será de 1.5% de ventas.

Si tus ventas se pasan de los 150 UITs tienes que pasarte al Régimen General en donde tu impuesto a la renta es igual al 30% de tus utilidades (El estado ha reducido para este año 2015 el impuesto a 28%).

INVERSIÓN Y FINANZAS

¿Cual serán los costos de tus productos y servicios?

Te explicaremos usando varias plantillas y ejemplos como determinar y calcular los costos de tus productos y servicios. Aprendiendo a identificar a aquellos que son fijos en el tiempo como aquellos que son variables y más fáciles de controlar. Con estas herramientas podrás determinar cuántos productos tienes que vender al mes para cubrir tus costos y luego empezar a ganar. A esto se le llama encontrar tu punto de equilibrio. No te olvides de revisar la clase de COSTOS en el Aula Virtual.

¿Cual será la rentabilidad de tu negocio?

Te enseñaremos cómo elaborar un Flujo de Caja para tu negocio, el cual luego será revisado por nuestro equipo. Varios modelos para negocios locales, venta por internet, franquicias, exportación e importación pueden ser descargados del Aula Virtual. El Flujo de Caja es una estimación de los ingresos y egresos de tu negocio el cual nos ayudará a responder cuál será la inversión inicial del negocio, el tiempo de recuperación y la rentabilidad que te generará. Además, en las asesorías vas a poder verificar con nosotros tu flujo de caja.

¿Que servicios financieros me pueden ayudar a crecer en tu empresa?

Existen diferentes productos financieros que como nuevo emprendedor debes conocer y eventualmente aprovecharlos para la salud financiera y crecimiento de tu negocio. Te explicaremos los beneficios, requisitos y procedimientos para usar una cuenta corriente empresarial, cartas fianzas, financiamiento de equipos y maquinarias con un leasing, recuperar anticipadamente nuestros cobros con Factoring o Facturas Negociables, solicitar líneas de crédito, préstamos para capital de trabajo o activo fijo, cartas de crédito para importación e exportación, pagos con tarjeta de crédito, tiendas virtuales con Paypal, entre otras herramientas que ya hemos trabajado y probado con nuestros cientos de alumnos emprendedores. Solicita a nuestro equipo que te envie los requisitos y formularios que piden la entidades financieras para cualquiera de estos servicios.

VENTAS Y PUBLICIDAD

¿Cómo puedes desarrollar una marca e imagen para tu negocio?

En el Aula Virtual te enseñaremos cómo elaborar la Identidad Corporativa de tu empresa la cual incluye: Elaborar un logo gratuitamente con LogoMaker.com, elegir los colores y tipo de letra para tu negocio, preparar brochure, catálogos, volantes y demás papelería con plantillas como LayoutReady.com, entre otros recursos que puedas solicitar en la asesoría y que puedas encontrar en el módulo de IDENTIDAD CORPORATIVA en el Aula Virtual.

¿Cómo puedo desarrollar una página web para mi negocio?

Existen diferentes alternativas para que tu negocio tenga presencia en internet. Es por ello en el Aula Virtual te presentamos diferentes alternativas para crear una página web, en muchos casos de forma gratuita o a bajo costo. Por ejemplo si tienes un presupuesto limitado y tus clientes directamente van a comprar tus productos en tu local te recomendamos usar Blogger que es gratuito y más la compra de un dominio puedes convertirlo en tu sitio web. Aquí te damos un ejemplo http://miempresapropiaperu.blogspot.com/

Existen otras alternativa como Wix, Weebly, Shopify y WordPress las cuales nosotros también usamos y te podemos dar ejemplos reales y tutoriales de como usarlos.

Puedes encontrar manuales y tutoriales en la clase de PÁGINA WEB del Aula Virtual
Además puedes aplicar las redes sociales y herramientas pagadas como Google Adwords y Facebook Ads para realizar campañas de publicidad.

Estos temas y otros recursos específicos para tu tipo de negocio vas a encontrar en nuestro curso presencial “Creación y Gestión de tu Empresa en el Perú”, puedes solicitarlos en la Asesoría Personalizada o pedirlos durante el año que tienes acceso al Consultorio MiEmpresaPropia.

Te deseo los mejores éxitos en esta nueva etapa como emprendedor y espero que formes parte de nuestra comunidad de nuevos emprendedores capacitados en MiEmpresaPropia.

Saludos,

Edwin Escalante Ramos